Museo histórico "San José"
ESTACIÓN BALNEARIA
Museo histórico "San José"
ESTACIÓN BALNEARIA
SUS COMIENZOS SE REMOTAN AL AÑO 1997, MAS PRECISAMENTE EL DÍA 15 DE MAYO; UN GRUPO DE VECINOS PREOCUPADOS POR EL PATRIMONIO BALNEARENSE EN GENERAL, PERO EN PARTICULAR EL FERROVIARIO.
FUERON 18 PERSONAS PIONERAS EN MUSEOLOGÍA EN NUESTRA LOCALIDAD, DE ACUERDO A LAS ACTAS QUE AÚN SE CONSERVAN EN ARCHIVO INTERNO.
LOS PRIMEROS OBJETIVOS FUERON: RECUPERAR Y RECOLECTAR OBJETOS, PUESTA EN VALOR DE LA ESTACIÓN Y DEL PATRIMONIO FERROVIARIO Y CREACIÓN DEL MUSEO. LUEGO SE FUERON SUMANDO ACCIONES CON EL PASO DEL TIEMPO, COMO RECUPERAR LA ANTIGUA BIBLIOTECA MARTÍN FIERRO (guardiana absoluta de la colección de revista PEBETA, relevamiento fotográfico de las construcciones más antiguas de la localidad, publicidades, comercios, etc) –
Y ASÍ SE LLEGÓ A LA INAUGURACIÓN, EL DÍA 19 DE MARZO DE 1998, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS PATRONALES DE BALNEARIA; A PARTIR DE ALLÍ, SE RECUPERARON OTRAS SALAS Y SE PARQUIZÓ EL PREDIO QUE RODEABA LA VIEJA ESTACIÓN. YA PARA EL AÑO 2000, EL MUSEO TRABAJABA INTEGRADO A LOS DE OTRAS LOCALIDADES COMO MORTEROS, PORTEÑA, ALTOS DE CHIPIÓN, MIRAMAR Y LA PARA.
EN LA ESTACIÓN FUNCIONABA EL MUSEO PERO TAMBIEN LA BIBLIOTECA, EN EL 2003 SE CREÓ LA SALA DE COMPUTACIÓN Y EN EL 2009 , EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “SALA PEBETA”.
LA VIEJA ESTACIÓN FUNCIONABA COMO UN COMPLEJO CULTURAL: ALBERGABA PATRIMONIO, DOCUMENTOS, LIBROS, CENTRO DE INFORMACIÓN, REALIZABAN TALLERES, CONFERENCIAS E INNUMERABLES ACTIVIDADES CULTURALES. EL MUSEO SE INTEGRÓ A LA RED DE MUSEOS DE ANSENUZA, CREADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL “AMIGOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANSENUZA, SUQUÍA Y XANAES” (APHA), MEDIANTE LA CUAL SE GESTIONARON SUBSIDIOS Y PROYECTOS.-
PERO ESTE EDIFICIO NO PODÍA ALBERGAR TANTAS COSAS Y HABÍA QUE OPTIMIZAR EL USO DE LOS ESPACIOS. EN ESTE CONTEXTO, LLEGAN LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE NUESTRO PUEBLO, EN EL AÑO 2011, Y SE POSTERGA LA TRANSFORMACIÓN DEL MUSEO.
LOS NUEVOS CAMBIOS LLEGARÍAN EN EL AÑO 2013, A PARTIR DEL MES DE AGOSTO, SE FORMÓ UN NUEVO GRUPO DE AMIGOS DEL MUSEO, SE CONTRATARON ARQUITECTOS, CONSTRUCTORES, DISEÑADORES GRÁFICOS, Y SE SUMARON VECINOS Y EMPLEADOS MUNICIPALES.-
A FINES DE 2014, SE TRASLADA LA BIBLIOTECA POPULAR MARTÍN FIERRO A OTRO EDIFICIO DEL FERROCARRIL, QUEDANDO EXCLUSIVAMENTE ESTE ESPACIO DESTINADO AL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL SAN JOSÉ- ESTACIÓN BALNEARIA. EL 15 DE OCTUBRE DE 2015 DE REALIZÓ LA INAUGURACIÓN DE LA REMODELACIÓN DEL MUSEO.
EN LA ACTUALIDAD, NUESTRO MUSEO CUENTA CON CINCO (5) SALAS DE EXHIBICIÓN PERMANENTE, UNA GRAN RECEPCIÓN CON INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE Y UNA SALA DE MUESTRAS TEMPORARIAS Y ACTIVIDADES CULTURALES, SALA TÉCNICA, PATIO INTERNO CON BAÑOS, ANDÉN Y PARQUIZACIÓN ALEDAÑA CON FRONDOSOS ÁRBOLES AUTÓCTONOS QUE INVITAN A DISFRUTAR DE SU SOMBRA.
NUESTRO MUSEO TIENE 2 CARACTERÍSTICAS QUE LO DISTINGUEN EN LA REGIÓN: ES EL ÚNICO QUE RELATA LA HISTORIA DE TODO EL FERROCARRIL CENRAL NORTE ARGENTINO RAMAL DEÁN FUNES-LAGUNA PAIVA (luego Ramal A del Ferrocarril General Manuel Belgrano); Y EL ÚNICO QUE TIENE CARTELERÍA Y GRÁFICA BILINGÜE (castellano-inglés) YA QUE ES NUMEROSO EL NÚMERO DE VISITANTES EXTRANJEROS QUE LLEGAN DESEOSOS DE CONOCER NUESTROS COMIENZOS.

Días y Horarios de visita:
- Horario de verano: Lunes a viernes de: 08:00 a 12:00hs
- Horario de verano: Lunes a viernes de: 16:00 a 20:00hs
- Horario de invierno: Lunes a viernes de: 15:00 a 19:00hs
- Fin de semana largos: de 10hs a 12:00 y de 17:00 a 19:00hs