



Descubrí
Balnearia Turística
El primer asiento histórico de enfrentamiento con indios de esta zona data del año 1566 y afirma: “la asonada militar que privó del mando y de la libertad a Francisco de Aguirre cuando su expedición al Río de la Plata, se produjo a diez leguas de una tierra que se dice Ansenuza, valle de muchos indios…”
Somos
Somos Naturaleza
Somos Cultura
Somos Historia
Somos Recreación
Puntos a visitar
Descubrí Balnearia Turística
Sendero el Pampero
Balnearia, incursionando en turismo rural y senderismo.
Polideportivo Municipal
Espacio para la recreación y desempeño de habilidades deportivas.
Plazas y parques
Descubrí los lugares donde podés disfrutar del aire libre, los juegos.
Museo Histórico
Sus comienzos se remontan al año 1997, más precisamente el día 15 de mayo; un grupo de vecinos preocupados por el patrimonio balnearense en general, pero en particular el ferroviario.
"Cultiv-arte"
Corría el año 2020, la nueva gestión del gobierno municipal a cargo del intendente Méndez pone en marcha el programa de espacios públicos y patrimonio cultural de la localidad.
Paseo Nocturno Pasarela
Estoica guardia del predio del ferrocarril, icono central de nuestra localidad.
Otros puntos de interés:
- Monolito de Malvinas biblioteca.
- Sede de veteranos con su historia.
- Zona rural.
Somos Naturaleza
Somos Cultura
Somos Historia
Somos Recreación
Puntos a visitar
Descubrí Balnearia Turística
Sendero el Pampero
Balnearia, incursionando en turismo rural y senderismo.
Polideportivo Municipal
Espacio para la recreación y desempeño de habilidades deportivas.
Plazas y parques
Descubrí los lugares donde podés disfrutar del aire libre, los juegos.
Museo Histórico
Sus comienzos se remontan al año 1997, más precisamente el día 15 de mayo; un grupo de vecinos preocupados por el patrimonio balnearense en general, pero en particular el ferroviario.
"Cultiv-arte"
Corría el año 2020, la nueva gestión del gobierno municipal a cargo del intendente Méndez pone en marcha el programa de espacios públicos y patrimonio cultural de la localidad.
Paseo Nocturno Pasarela
Estoica guardia del predio del ferrocarril, icono central de nuestra localidad.
Otros puntos de interés:
- Monolito de Malvinas biblioteca.
- Sede de veteranos con su historia.
- Zona rural.




Agendá los eventos más importantes.
Festi-Bal
A lo largo de estos años su realización se vio interrumpida en una ocasión: en 2020 por la pandemia de Covid-19. El Festival Balnearia de Culturas inmigrantes se realiza durante tres días en Marzo porque ese es el mes de la Fiesta Patronal de la localidad que tiene como santo patrono a San José.
El Festival Balnearia de Culturas inmigrantes se llevó a cabo por primera vez en 2014. A lo largo de estos años su realización se vio interrumpida en dos ocasiones: en 2015 por una inundación que sufrió la localidad durante los primeros días de marzo y en 2020 por la pandemia de Covid-19.
En esta oportunidad -2022-se realiza la octava edición del Festival Balnearia de Culturas inmigrantes.
Haciendo un juego de palabras «Festi-Bal» conjuga dos vocablos: festival y Balnearia. Como licencia publicitaria se las aúna y se las escribe con un separador en el medio.
El nombre es acompañado por el slogan «de culturas inmigrantes» lo que termina de anclar el significado del nombre.
En el logo se utilizan los colores de la bandera argentina y como separador de las palabras «Festi» y «Bal» aparece el sol.
El logo es acompañado de una imagen que representa un mundo rodeado de banderas y figuras estilizadas que representan la actividad artística que se lleva a cabo durante el Festi-Bal.
El Festi-Bal tiene su propia canción. Nació de un concurso que se puso en marcha en 2014 que coronó como ganador al autor balnearense Ariel Maidana.
La canción del Festi-Bal es el himno de apertura y cierre de cada noche y el que identifica a esta fiesta popular del interior de la provincia.
La canción original fue grabada por artistas locales: Alejandro Rojas, Carlos Carrizo, Marcelo Chiaretta, Luciana Chiaretta, Gabriela Fernandez, Valentina Duarte, Rocío Vietto, Miguel Leguizamón y Martin Negri.La canción original fue grabada por artistas locales: Alejandro
Rojas, Carlos Carrizo, Marcelo Chiaretta, Luciana Chiaretta, Gabriela Fernandez, Valentina Duarte, Rocío Vietto, Miguel Leguizamón y Martin Negri.
El ferrocarril constituye el espacio de unión entre los lados Norte y Sur y es la columna vertebral de la localidad.
Unos días antes de la realización del Festi-Bal el predio del ferrocarril comienza a tener una dinámica que lo abstrae de su cotidianeidad. La carpa blanca que se arma en su terreno nos anuncia que ya está próxima la «fiesta del pueblo».
El Festival Balnearia de Culturas Inmigrantes tiene como uno de sus propósitos el de recaudar fondos para las instituciones educativas de nivei Inicial y Primario de la localidad. Es por ello que cada centro educativo, asesorado por un chef, se encarga de preparar las comidas
típicas de la colectividad que le toca representar. Pero, además de los colegios, otras instituciones se benefician
con la realización del Festi-Bal: los bomberos voluntarios que tienen a
su cargo el estacionamiento y el Grupo Scout que lleva adelante la ubicación de los espectadores y la venta de café
Otro de los propósitos del Festi-Bal es convertirse en un espacio para que las familias de la localidad, de la zona rural y del área de influencia de Balnearia se
encuentren y compartan momentos
inolvidables. En ese marco, asistir al evento no tiene ningún costo porque la entrada es libre y gratuita durante los tres días que dura el festival.
En el marco del Festi-Bal se realiza la elección de la reina del pueblo. Esta tradición se mantiene a lo largo de la historia de la localidad que la realizó en diferentes momentos.
Las diferentes instituciones balnearenses son invitadas a presentar una candidata y un jurado selecciona a la reina y a las
princesas que representarán al pueblo en los eventos a los que sean
invitadas.



